LAVADO
· Se puede lavar en lavadora
· Las cifras en el interior de la cubeta indican la temperatura máxima de lavado.
· Solo se puede lavar a mano
· Prohibición de lavado con agua.
Si una prenda no está sucia hay veces que con ventiliar y cepillar la prenda es suficiente. Si se hace, se ahorra mucha energía y la ropa durará más tiempo.
Utilizar la lavadora a plena capacidad. Para lavar pocas prendas, es recomendable utilizar un programa corto y de bajo consumo energético.
Intentar no utilizar más detergente que el que aparece en las instrucciones del envase. Utilizar cantidades superiores puede provocar manchas en la ropa y causar problemas cutáneos.
Es mejor no utilizar suavizante ya que es un gasto innecesario y resulta altamente dañino para el medioambiente.
Respetar siempre la temperatura de lavado indicada. Las prendas de color que deban ser lavadas a 60ºC pueden desteñir si se lavan a 40ºC o a mano. No siempre es mejor lavar a menor temperatura.
Al lavar a mano hay que disolver bien el detergente antes de introducir la ropa. En los primeros lavados de las prendas, hay que separar unas de otras, ya que el agua puede colorearse y desteñir.
LIMPIEZA EN SECO
· Admite el lavado en seco.
· Limpieza con cualquier tipo de disolvente.
· Limpieza con percloroetileno, disolventes fluorados o esencias minerales.
· Prohibición de lavado en seco
Si no se sabe muy bien como lavar una prenda o esta no admite lavado ni con agua ni en seco, es necesario acudir a la tintorería.
LEJÍA
· Se puede utilizar lejía
· No se puede utilizar lejía.
Utilizar la lejía solo en agua fría y una hora como máximo. No emplear recipientes de hierro, cobre o latón.
SECADO
· Se puede secar en secadora.
· Secar la prenda colgándola de una cuerda
· Tender la prenda sin escurrir.
· Poner la prenda a secar en una superficie horizontal (sin colgar).
Es aconsejable centrifugar bien la ropa antes de secarla. Secar la ropa al aire libre es mejor que la secadora, aunque hay que evitar exponer las prendas directamente al sol para evitar que pierdan color.
PLANCHADO
· Planchar a temperatura baja 110ºC. Seda natural, rayón, acetato, acrílicos...
· Planchar a temperatura media 150ºC. Lana, mezclas de poliester...
· PLanchar a a temperatura alta 200ºC. Algodón y lino
Clasifica las prendas que vayas a planchar según el grado de temperatura que marque la etiqueta y empezar por la más baja. Es mejor que la ropa esté algo húmeda para plancharla. Al finalizar, y antes de que se enfríe la plancha, eliminar con un trapo húmedo cualquier resto que se haya quedado pegado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario